lunes, 1 de diciembre de 2008

Trabajos realizados por los alumnos


En este sitio podemos ingresar a trabajos realizados por los alumnos de la escuela, alguno de los cuales estan en corrección por los docentes de distintos espacios curriculares.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Qué es lo último en educación?

Las tendencias pedagógicas, a escala mundial, están orientadas a formar ciudadanos críticos, capacitar en tecnologías y fomentar la creatividad. Especialistas analizan la genialidad del modelo finlandés, las políticas educativas de otros países exitosos y el caso argentino.



Tomemos como ejemplo a Finlandia, cuya política tiene como pilar la igualdad social, los índices de corrupción son insignificantes y es, el primer país en desarrollo sustentable gracias a su economía altamente industrializada, que se basa en el máximo desarrollo tecnológico. Como dato adicional, pasó de ser uno de los estados mas pobres, a principios del siglo XX, a convertirse en uno de los más ricos en la actualidad.
Y lo más interesante, estos logros se los atribuyen a su educación.No es la primera vez, en la que se demuestra que el éxito de una nación descansa sobre su política educativa. Por eso es tan importante conocer las últimas tendencias pedagógicas.
En Finlandia su modelo educativo es público y gratuito, hasta el nivel universitario, en el cual solo ingresa un tercio de los que se postulan a cursar carreras de grado debido a su examen de admisión. El resto tiene la posibilidad de acudir a una escuela superior profesional. En general los alumnos manejan tres idiomas, y el 65% obtiene un título terciario. La deserción escolar es del 0.5% y el porcentaje de repitencia es de apenas el 2%. Los métodos utilizados motivan el aprendizaje a través de trabajos en grupo y la búsqueda de información, y las nuevas tecnologías están incorporadas a todas las asignaturas. Se trabaja en clases de 15 a 20 chicos por aula. La lectura y escritura junto con las matemáticas, son prioridad , en un plan en el que la enseñanza apunta más a las competencias y a la creatividad que a la mera incorporación de datos.
Luego, en este sistema, los maestros ocupan un lugar de prestigio social, ( sólo el 20% de los aspirantes accede). Suelen trabajar en equipo, se supervisan unos a otros y cuentan con una tarde a la semana para preparar sus clases juntos.

Otros que sacan sobresaliente a nivel educación son Hong Kong, Canadá, Japón y Australia entre otros. Algunos rasgos en común son: contratan a los mejores profesores y les sacan el máximo provecho, existe continuidad en las políticas educativas, el nivel de compromiso público con la educación es elevado e intervienen rápidamente cuando el resultado de los alumnos empieza a bajar. Los países destacados intervienen pronto y siempre.



Investigación- Artículo de Silvina Gvirtz investigadora del CONICET

martes, 7 de octubre de 2008

como sera Internet en el 2015

Para compartir les dejo este video que muestra un recorrido por la historia de los medios desde 1989 hasta un futuro próximo 2015.

El uso de los blogs

Utilizamos un blog como un espacio para publicar materiales didácticos, artículos o cualquier otro documento educativo.


Puede ser un sitio para la comunicación e intercambio entre docentes, o simplemente un lugar donde los alumnos pueden publicar sus tareas.
El uso de los blog promueve la creación y consumo de Informacion, reflexión personal y social, el desarrollo de habilidades de comunicación (análisis de la información, discusión, construcción de consensos, trabajo colaborativo) y estrategias de aprendizaje transversales de cualquier disciplina, al igual que las habilidades para la búsqueda de información y para la resolución de problemas.